Suscribite y recibí actualizaciones por e-mail:

Ingresá tu e-mail:

Servicio provisto por FeedBurner

viernes, 27 de enero de 2017

8 años de la muerte y desaparición de Luciano Arruga.

8 años de la muerte y desaparición de Luciano Arruga.


El 31/1 se cumplirán 8 años de la muerte y desaparición de Luciano Arruga. Por eso, este sábado 28/1 se realizará una marcha en Lomas del Mirador, La Matanza, para seguir exigiendo justicia y que vayan presos todos los responsables. Desde el Movimiento "Ni un pibe menos por la droga" de La Matanza allí estaremos, participando de la misma. 
8 años de la muerte y desaparición de Luciano Arruga.
El caso de Luciano es la muestra más cruda de una verdadera política de estado que, desde hace años, tiene como blanco a los jóvenes. De allí, que la droga inunde nuestras barrios, los casos de gatillo fácil se multipliquen impunes, que los narcos o la misma policía intenten reclutarnos y que, cada tanto, los gobiernos que llevan adelante estas políticas, arremetan con la intención de bajar la edad de imputabilidad. 
Para terminar con esta situación, reafirmamos y continuamos exigiendo lo que plantea nuestro documento fundacional
"Políticas públicas que garanticen el acceso a la educación pública, el deporte, la cultura y trabajo digno para la juventud."

miércoles, 18 de enero de 2017

No a la baja de edad de imputabilidad. "No somos peligrosos, estamos en peligro"

No a la baja de edad de imputabilidad

"No somos peligrosos, estamos en peligro"

El miércoles 11 de enero en el auditorio Eva Peron de ATE Nacional, colmado de gente, principalmente jóvenes, se conformó el espacio "No a la Baja". 
“Comienza un año electoral y reaparecen los oportunistas que pretenderán instalar en la

Se conformó el Espacio Nacional No a la Baja de imputabilidad
agenda el tema de la tan ansiada seguridad ciudadana bajo premisas superficiales y falsas, que no sólo no resuelven el problema, sino que además generan una brecha social más profunda y una estigmatización que actuará directamente en contra de los más desprotegidos, estigmatizando a vastos sectores de la población juvenil, aislándolos aún más, ampliando y profundizando una marginalidad que generará mayores niveles de violencia social”, señalaba la convocatoria para organizar el espacio No a la Baja en la Argentina. Cientos de organizaciones sociales, políticas, sindicales se reunieron el pasado miércoles 11 en el auditorio de ATE Nacional para empezar a coordinar acciones para decirle no al proyecto de Macri y Garavano que plantea la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La convocatoria fue lanzada por la fundación Che Pibe, Niñez y Territorio, y el Foro por la Niñez. Estuvo presente Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Estuvieron presentes también referentes de la CCC, la JCR y el PCR, y el Movimiento Ni Un Pibe Menos por la droga.

martes, 10 de enero de 2017

CRÓNICA DE OTRA MUERTE ANUNCIADA. El consumo de sustancias, la corrupción estatal y el sistema de salud.

Aquí les compartimos la nota que escribió el médico Jerónimo Ainsuain en el blog de la corriente de salud Salvador Mazza, acerca de los hechos ocurridos en Arroyo Seco (Santa Fe) y las cuestiones a tener en cuenta para el desarrollo de una verdadera política de prevención en adicciones.

CRÓNICA DE OTRA MUERTE ANUNCIADA. El consumo de sustancias, la corrupción estatal y el sistema de salud.

La fiesta electrónica que se llevó a cabo en Arroyo Seco este primero de enero se cobró una víctima fatal de 20 años debido al consumo de éxtasis que le produjo, según las pericias conocidas mediáticamente, un cuadro hemorrágico masivo.

Esta muerte (más otros tantos jóvenes que fueron atendidos por el servicio de emergencia) es un emergente y estallido de una trama producto de la corrupción donde se asocian los gobiernos de turno y fuerzas de seguridad, el poder judicial y empresarios inescrupulosos. Esta trama creció en los últimos años y lo hizo de la mano del narcotráfico, el lavado de dinero, la trata, la prostitución y otras actividades relacionadas con un modelo de “diversión” que propone el “reviente” con excesos y uso de sustancias psicoactivas legales e ilegales para “pasarla bien y relacionarse”.

Este hecho se suma a otras muertes de iguales características como las sucedidas en la fiesta TIME WARP de Costa Salguero de 2016, y son la expresión más cruda del problema de consumo de sustancias psicoactivas con las que los trabajadores de la salud nos enfrentamos todos los días. Muchas veces, este problema queda enmascarado en otros motivos de consulta como accidentes de tránsito, crisis de angustia y violencia entre otros justificativos.

Es innegable el importante crecimiento de casos relacionados con dicho consumo

domingo, 8 de enero de 2017

El 2017 empezó en San Nicolás con un joven muerto por la droga.

Lucas Liveratore, nicoleño, tenía 34 años. La noche del 31 asistió a la fiesta electrónica de Punta Stage en Arroyo Seco; al día siguiente, fue encontrado por su tío, sin vida, en el departamento donde vivía sólo. Todo apunta a que habría consumido éxtasis, la misma droga que se llevó la vida de Giuliana, de 20 años, quien había asistido a la misma fiesta.
Desde el movimiento “Ni un Pibe Menos por la Droga” nos solidarizamos con su familia, y planteamos enérgicamente que el Estado es el gran responsable. Que el problema de la droga no es un problema de consumo individual sino de índole social, que en estos momentos golpea fuertemente a la juventud.
La droga –y en ellas no diferenciamos a las drogas “blandas” como la marihuana, de las “duras” como la cocaína- son en primer lugar un gran negocio. Negocio en el que el poder político tiene metidas las manos hasta el fondo. Del cual son cómplices los gobernantes, la policía, los jueces y los empresarios.
Es también un veneno que intoxica nuestros cuerpos, pero también nuestras mentes. Con la marihuana, la cocaína, el éxtasis, el paco, las clases dominantes buscan que la juventud, que es naturalmente rebelde, se duerma, se calle y no se organice para luchar. Y a esto lo hacen metiendo la idea de que la diversión sólo puede ser a través de su consumo.
Por todo esto es que celebramos la Ley de Emergencia en Adicciones, pero entendemos que no alcanza. Que es necesaria su implementación con urgencia y al mismo tiempo la profundización de medidas que combatan este flagelo:

  • Centros de prevención y de tratamiento de las adicciones gratuitos, públicos y universales.
  • Incremento del presupuesto para cultura, educación y deporte, levantando la bandera de NO A LA DROGA.
  • Investigación a fondo y sin concesiones de todos los implicados en el negocio de la droga.

No somos ingenuos y sabemos que el poder político no va a ir a fondo con estas medidas, debido a su complicidad. Por eso convocamos a todos los sectores que quieran sumarse: clubes barriales, comisiones de barrio, partidos políticos, iglesias, escuelas, sindicatos, etc., a darle más amplitud a este movimiento y encarar una lucha profunda contra este veneno que afecta principalmente a la juventud.
NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA - SAN NICOLÁS