Suscribite y recibí actualizaciones por e-mail:

Ingresá tu e-mail:

Servicio provisto por FeedBurner

jueves, 22 de diciembre de 2016

Sobre la declaración de emergencia nacional en adicciones. Nota de Horacio Tabares.

Recientemente difundimos una declaración sobre la emergencia en adicciones decretada por el gobierno nacional. A continuación, publicamos una nota sobre el mismo tema de Horacio Tabares, Director de Vínculo, Centro Comunitario de Salud Mental, quien desarrolla su trabajo en torno a las adicciones en Rosario desde hace mas de 25 años.

El Gobierno nacional, a través de un D.N.U ha declarado la emergencia en todo el territorio nacional de la problemática de adicciones.
En primer lugar se trata de un reconocimiento explícito por parte de la Administración Nacional, acerca de la gravedad del problema. Es que la situación de consumos de sustancias psicoactivas (legales e ilegales) se ha desbordado, afectando la salud de inmensos sectores de la población, lesionando tanto la vida de los grupos familiares como de las tramas comunitarias.

Por otro han jugado un papel determinante, en la configuración de la situación la instalación y la actividad de los carteles de la droga, amparados y en connivencia perversa, con sectores de las fuerzas de seguridad, de algunos caciques de la política, y con la inercia cómplice de ciertos miembros del poder judicial.El Decreto de Ejecutivo Nacional es escueto, y delega en la Sedronar la planificación y ejecución operativa de un programa de emergencia que aborde esta situación.  
Está consensuado entre los especialistas en la materia, y en los Organismos Internacionales que han sentado opinión sobre la cuestión, que un Programa que intente ser operativo debe plantearse las siguientes cuestiones:
1.- Disminución de la oferta.
Es decir controlar  las instancias en las que se producen, comercialicen y distribuyan sustancias psicoactivas (legales e ilegales). En el caso de las sustancias ilegales una cuestión importante pasa por el control de las instancias financieras y bancarias, habida cuenta que el dinero que ingresa por la renta criminal deber ser lavado por algún dispositivo.
2.- Disminución de la demanda.
Estrategias Preventivas, que operen desde el nivel nacional, como provincial, de municipios y comunas.  Este Programa deberá tener un enfoque que posibilite llegar a los diferentes agrupamientos culturales, etarios, de género, de diversidad sexual, de la comunidad, etc.
Hablamos de un enfoque holístico, pero también direccionado a las particulares de cada sector de la sociedad. Es necesario reconocer que son escasas las experiencias que se han realizado en el tema, siendo muchas instituciones de la vida civil quienes con escasos recursos han llevado adelante algunas actividades preventivas. Se debe recoger y potenciar todas estas experiencias, y abrir espacios de confluencias para conjugar todos los esfuerzos, en actividad cogestiva de las organizaciones del Estado con las de la comunidad.
3.- Tratamiento Clínico y Terapéutico de las personas afectadas por los consumos de sustancias.

martes, 20 de diciembre de 2016

Se inauguró un polideportivo en Florencio Varela.

El sábado 9 de diciembre se inauguró el espacio deportivo en el barrio Villa San Luis de Florencio Varela. El predio se encuentra en una zona de quintas, donde muchos viven de lo que producen.
En un campito cedido por un vecino, más de 60 jóvenes de distintos barrios de Quilmes, Berazategui y Varela nos reunimos para empezar a darle vida al polideportivo.
Se realizó un gran trabajo previo, con ayuda de los vecinos, para poner en condiciones el lugar. Luego, con gran esfuerzo, pudimos armar una cancha de fútbol y una de vóley. También hablamos con el Municipio donde conseguimos el compromiso de apoyar este proyecto. Compromiso que seguiremos de cerca para que se haga efectivo. 
Nuestro reclamo es que debe garantizarse el acceso al deporte y la recreación para los jóvenes de la zona, de manera gratuita. Todo esto dentro de la lucha del movimiento #NiUnPibeMenosPorLaDroga donde los protagonistas son siempre los jóvenes.
El sábado a la tarde, mientras fueron llegando las delegaciones de los diferentes lugares, nos fuimos reuniendo para hablar de la importancia de lugares como éste para que miles puedan divertirse sanamente. 
Se le agradeció al vecino que cedió parte de su terreno para que podamos usarlo y para dárselo a los chicos de todo el barrio. 
Luego se armó el campeonato de fútbol que duró varias horas. Mientras, otros se animaban a jugar vóley. Además, durante toda la tarde muchos chicos pasaron por la radio abierta donde pudieron elegir la música y donde se hicieron pequeños reportajes a los compañeros y chicos que participaron del campamento. Pudimos escuchar opiniones valiosas y testimonios que nos permiten conocer más cómo avanza la droga en los distintos barrios. Para poder, entre todos, conseguir una salida colectiva y ganar mucho más jóvenes.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Nueva marcha por el cura Viroche en Tucumán.

El lunes 5, convocados por la Multisectorial Juan Viroche, con motivo de cumplirse dos meses del asesinato del sacerdote, se hizo una ronda en Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno. La marcha, que cubría una cuadra, se detuvo en cada una de las esquinas. Hablaron Antonio Suarez de la CCC y un sacerdote, amigo del cura Juan, que vive en Córdoba. Estuvieron presentes, entre otros, la CCC, Madres del pañuelo negro, Hermandad de los Barrios, PCR y PTP. 

jueves, 15 de diciembre de 2016

La emergencia en adicciones es un avance producto de la lucha. Comunicado del Movimiento Ni un pibe menos por la droga.

Desde el Movimiento Ni un Pibe Menos por la Droga consideramos que la reciente declaración de la Emergencia Nacional en Adicciones es un avance y un logro producto de la pelea de las organizaciones sociales que, junto a sectores de la iglesia, venimos poniéndonos a la cabeza de la lucha contra la droga ante la desidia estatal.
Sin embargo, vemos con preocupación que en la misma no esté claramente expresada la necesidad de destinar partidas presupuestarias extraordinarias para la prevención y la recuperación.  Sin recursos económicos concretos es imposible llevar adelante una política pública que atienda la urgencia que demanda la problemática. Asimismo vemos que no están explicitados los planes, o el plan que se llevará adelante ante esta declaración de emergencia.
Consideramos importante que se ponga de relieve la necesidad de la prevención y que en ese sentido, se tengan en cuenta a las Escuelas como un lugar fundamental para llevar adelante esta política.
Enfatizamos lo que venimos señalando en reiteradas oportunidades y que el presidente de la Nación reconoce en el decreto firmado: en nuestro país creció el consumo de drogas de la mano del crecimiento del narcotráfico. Nos preocupa que el discurso de “lucha contra el narcotráfico” que el gobierno pregona tenga un fuerte enfoque represivo hacia los sectores populares, persiguiendo a los consumidores, mientras no se toman medidas de fondo para combatir el avance de la droga.
Por otra parte, no podemos dejar de señalar que el crecimiento del hambre en las barriadas populares y el ajuste que viene llevando adelante este gobierno impacta directamente en la vida de los jóvenes que nos vemos sin futuro, ni oportunidades. En nuestro país sigue habiendo un millón de jóvenes que no estudian, ni trabajan. En la última década pasamos a ser no sólo un país de tránsito y consumo, sino también productor de drogas. La droga, para muchos es la vía de escape ante esta realidad oscura que se nos plantea. Necesitamos inclusión con educación, cultura, trabajo y deporte. Eso es tener una política integral de lucha contra la droga.
Desde el Movimiento consideramos que la Declaración de la Emergencia es una herramienta, pero que sólo con eso no alcanza. Asimismo, vemos necesario que municipios y provincias adhieran a la mismapara que, desde ahí, se planteen políticas públicas de alcance territorial.
Para que la Argentina deje de ser un país de producción, tránsito y consumo de drogas, los planes del gobierno a un año de asumir, son claramente insuficientes. Estamos dispuestos a seguir trabajando en pos de dar vuelta esta situación y que nuestros pibes tengan salidas reales, alejadas de las drogas, en la pelea por un futuro mejor.

Movimiento ¡Ni un pibe menos por la droga!


CONTACTOS: Luciano Álvarez: 11 4192-0268 / David Norro: 11 5888-9059 / Pablo Mirabal: 11 5132-5479

domingo, 11 de diciembre de 2016

2° Encuentro Nacional por la Niñez. Nota de Gisela Gauna.

2° Encuentro Nacional por la Niñez, nota de Gisela Gauna, delegada de ATE La Matanza.

El encuentro se realizó los días 11 y 12 de noviembre en la ciudad de Rosario. Fueron convocantes: el Foro por la Niñez, Fundación Che Pibe, Niñez y Territorio y ATE CTA-A.
Participaron más de mil compañeros de 14 provincias (Córdoba, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, CABA, Neuquén, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos). Organizaciones sociales, comunitarias, trabajadores del estado y estudiantes. También participaron compañeros de Paraguay y de Uruguay, quienes compartieron su experiencia de trabajo con niños y niñas.
Durante los dos días se desarrollaron ponencias y mesas de trabajo. Desde La Matanza hemos participado en las ponencias de: Violencia; sistema de Responsabilidad Juvenil; Educación; Medio ambiente y Organización del trabajo para la promoción y protección de los derechos del niño. También participamos en las mesas de trabajo de Salud mental y Organizaciones populares en la promoción y protección de derechos del niño.
Ejes centrales de debate
Estos son algunos de los temas que se han discutido y trabajado en el Encuentro de nacional por la niñez:
La plena implementación de las leyes de: Protección y promoción de los niños niñas y adolescentes (13298), ya que el 40 % de los niños de nuestro país son pobres y más del 50% tiene derechos vulnerados; y la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (13634), teniendo en cuenta que el 50% de los jóvenes que han estado privados de su libertad reinciden en el delito. 
 La profundización del vaciamiento de las políticas públicas para la niñez.
 La droga en los barrios, y el narcotráfico. En este tema los compañeros de la organización social de Pocho Lepratti, contaron su experiencia de trabajo en los barrios, donde deben enfrentar a la policía y a los narcos que reprimen y usan a los pibes.
La presencia del Estado a través de la militarización en los barrios, la implementación de prácticas represivas en los institutos de menores, la precarización laboral, la falta de presupuesto para los servicios locales y zonales.
Las condiciones de trabajo de los trabajadores del estado y las organizaciones sociales. La necesidad de organizarnos a través de ATE. (El 90 % de los trabajadores sociales trabajan en el Estado, y solo el 30% esta sindicalizado). Los compañeros del servicio zonal de Quilmes contaron su situación de precarización laboral y la persecución que sufren por parte del gobierno municipal y provincial.
Se habló sobre el Proyecto de Ley del Trabajador Comunitario.
Por último se definió: próximo encuentro en la provincia de Río Negro en el 2018. Jornada nacional por la niñez el 9 de mayo del 2017.
Esta experiencia  podría ser el puntapie para organizar un espacio de niñez en La Matanza, ya que tenemos mucho para contar, mucho por reclamar y sobre todo mucha experiencia para compartir. Estamos en las salas, en las escuelas, en los hospitales, en las organizaciones sociales, lugares por donde circulan los chicos de los barrios pobres y que padecen a diario la vulneración de sus derechos. 

jueves, 8 de diciembre de 2016

Campeonato de fútbol 5 en Ensenada del Movimiento Ni un pibe menos por la droga

El domingo 27 de noviembre se realizó un torneo de fútbol en la Parroquia Salesiana Nuestra Señora de la Merced, bajo la consigna “Ni un pibe menos por la droga”. 
Cuando fuimos a hablar con el padre Quique sobre la construcción del movimiento #NiUnPibeMenosPorLaDroga, vimos de hacer actividades concretas. Ahí surgió la idea de organizar un torneo de fútbol como primera iniciativa, para cerrar el año habiendo hecho algo. 
Arrancamos con una charla de apertura, donde expusimos el porqué de construir el movimiento y la importancia de poner al deporte y al arte como alternativa a la droga y dejarla fuera de juego. El torneo se llevó a cabo en la canchita de la Parroquia Don Bosco y participaron jóvenes de 14 a 16 años. Por suerte el día acompañó y pasamos una linda tarde con la buena onda de todos los pibes mientras se jugaban los partidos. Los ganadores del torneo se llevaron una gorra del movimiento, además todos los participantes fueron invitados a formar parte de este espacio que le dice “si al deporte y la cultura y no a la droga”. 
Llegando al final de la jornada dos jóvenes raperos llamados “Natural Crew” cantaron unos temas mientras el resto de los presentes compartían unas hamburguesas. Al terminar el campeonato el padre Quique dirigió unas palabras a los pibes resaltando la importancia de este movimiento que no para de crecer y felicitó a los jóvenes por sumarse a estas iniciativas. Adelantó que habrá nuevas actividades bajo el mismo lema, para luchar para luchar por políticas que garanticen el acceso a la cultura, el deporte, y el trabajo digno. 

martes, 6 de diciembre de 2016

Exitoso lanzamiento del movimiento Ni un pibe menos por la droga en Mar del Plata.

Con un torneo de fútbol femenino y masculino en el Parque Camet, el 19 de noviembre se dio lanzamiento al movimiento #Niunpibemenosporladroga en Mar del Plata. 
 
Participaron 18 equipos en un excelente clima de compromiso con la consigna que tiene como objetivo fomentar que el deporte, la educación y la cultura sean la alternativa para una juventud transformadora, que aleje a los jóvenes de las drogas. Sin criminalizarlos ni estigmatizarlos, ya que con el agravamiento de la situación económica y social, producto del ajuste brutal que sufre nuestro pueblo, se genera un caldo de cultivo para el avance de estas problemáticas.
“Peleamos por una juventud transformadora, creativa y alegre que luche por sus derechos a una educación de calidad y liberadora, por trabajo digno y acceso a la cultura y el deporte”, sostuvo uno de los organizadores. Entre los reclamos planteados en la jornada estuvieron: la declaración de la emergencia nacional en adicciones, mayor presupuesto estatal para una asistencia integral y en condiciones dignas, despenalización al consumo para frenar con la criminalización a los/as jóvenes, basta de maltrato policial, más y mejores propuestas culturales y deportivas, leyes educativas de prevención a las adicciones en las escuelas, justicia para Lucía Pérez, justicia por Luciano Arruga y el padre Viroche. 
Desde las 6 de la mañana llegamos al parque para cortar el pasto, marcar las canchas, poner las redes, el sonido, las banderas y el buffet con un día soleado y la alegría de lanzar el movimiento con una actividad donde participaron más de 200 pibes y pibas de secundarios, universitarios (enfermería, ingeniería y humanidades), de diferentes barrios (que llegamos por la CCC o por el trabajo en el Plan Fines), del movimiento de mujeres y algunos docentes. 

viernes, 18 de noviembre de 2016

El 27/11 se realizará Maratón #Niunpibemenosporladroga en San Javier, Santa Fe.

El domingo 27 de noviembre se realizará en San Javier Santa Fe una maratón pedestre con atletas de distintas zonas de la provincia: Santa Fe Reconquista, etc., y localidades aledañas, organizado por la ONG deportiva Las Liebres Running.
Contamos con la ayuda y el apoyo económico de la diputada provincial por el Frente Social y Popular Mercedes Meier, el senador Justicialista por el Departamento San Javier José Baucero, la Municipalidad de San Javier con su intendente Mario Migno del Frente Cívico y Social, y el aporte de la Corriente Clasista y Combativa y las Mujeres de la CCC y de la Comisión Pro Encuentro Nacional.
La maratón lleva la consigna #Niunpibemenosporladroga, y hemos encontrado una gran disposición de los jóvenes atletas, con una inscripción que supera los 150 participantes.
A través de los medios sociales se comunican y se siguen inscribiendo, movidos por la consigna.
Creemos que va a ser un verdadero éxito y un avance en la lucha contra este flagelo dirigido por las clases dominantes y los imperialismos, que es la droga.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Campeonato de fútbol 5 en Comodoro Rivadavia.

En una soleada tarde en la cancha de Las Torres se realizó la tercera jornada de este importante movimiento para decirle no a la droga que mata a nuestra juventud, y sí al deporte, la cultura, el trabajo.
Se convocaron 11 equipos de fútbol, y más de 70 chicos en su mayoría de colegios secundarios, y también jóvenes de la construcción que vienen a la salida de su trabajo. 
Pasaron una linda tarde, con la buena onda que le ponen los pibes. Entre las risas y las alternativas de los partidos, iban saliendo los finalistas que ganaron camisetas de fútbol donadas por un trabajador petrolero. 
“Entre estar drogándose en una esquina, o con una bolsita de poxirrán, está muy bien esto que se está haciendo acá”. “¿Cuándo seguimos la próxima?”. “Está muy bueno esto”, decían. El respeto entre todos y la organización entre los mismos equipos en el campeonato estuvieron muy buenos y todos lo resaltaban, la eliminación era a dos goles. Se acercaron algunos dirigentes de uniones vecinales de barrios alejados del centro, compartiendo la jornada convocada por centros de estudiantes secundarios, Comedor “Pequeño Gigante” Km 14, Desocupados CCC, CTA Autónoma Chubut, delegados docentes, CEPA, docentes universitarios, PTP.
También se juntaron alimentos no perecederos (leche en polvo, azúcar, harina, levadura, etc.) para los comedores populares, ya que el intendente Linares cortó hace varios meses todas las provisiones y bolsones. 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Se realizó nueva marcha en Tucumán a un mes de la muerte del cura Viroche

El sábado 5, al cumplirse un mes del asesinato del cura Juan Viroche se realizó una marcha en La Florida, lugar donde el cura era párroco. La Multisectorial Juan Viroche estuvo presente y participó de la marcha.
La marcha, compuesta por jóvenes, adultos y niños, partió de la Iglesia Nuestra Señora del Valle de La Florida hasta la capilla Sagrado Corazón, en el barrio El Paraíso de Delfín Gallo. El recorrido es de 5 kilómetros y se sumaron cientos de vecinos, más algunos venidos de otras localidades, como la CCC que estuvo presente con delegaciones de Alberdi, Ranchillos y Capital, Sadop (docentes particulares), Barrios de Pie, el PCR y el PTP, entre otros.
En algunos tramos los católicos, que recuerdan con mucho cariño al cura, rezaban. Una joven le dedicó una poesía muy emotiva, en otros se cantaban consignas como: “Padre Juan, no te callarán”, “No temas Florida, Juan te dio la vida”, “el padre no se suicidó, lo asesinaron los narcos a los que el gobierno les dio protección”, con esta última La Gaceta encabezó la nota que informa sobre el acto.
A medida que caía la tarde los caminantes encendían velas y al llegar a destino se soltaron globos blancos y se hizo una misa. La Multisectorial Juan Viroche anunció que la lucha sigue y se programarán otras actividades. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tucumán: Marcha por el cura Juan Viroche.

El viernes 28 convocada por la Multisectorial Juan Viroche se realizó una nueva marcha en la Plaza Independencia pidiendo Justica para el cura asesinado. Tuvo que modificarse la modalidad comenzando al revés y girando la Plaza en sentido contrario al habitual, porque en uno sus costados (calle 24 de Setiembre) se había montado un escenario para realizar un desfile de modas justo a la hora de la marcha. 
La entidad organizadora era la Universidad privada San Pablo T de propiedad de la esposa del propietario del Ingenio La Florida situado en la localidad donde fue asesinado el cura. O sea que la situación era conflictiva y violenta, de todas maneras los integrantes de la Multisectorial decidieron seguir adelante, evitando provocaciones. 
La primera parada fue para que se manifestaran los amigos y familiares de Viroche. Se leyó el acta de fundación de la multisectorial y habló un amigo que lo conoció cuando Juan trabajaba en una carnicería. Tenía 15 años, le propuso formar una agrupación para catequizar, PASO. Desde ese momento recorrieron los barrios y localidades llevando adelante su tarea. Fue muy emotivo. Al término de su intervención pidió a los presentes permiso para marchar rezando, fue aceptado y al terminar el rezo los presentes corearon “el padre no se suicidó los narcos lo mataron y el gobierno mira para otro lado”. 
En la siguiente parada habló un vecino que relató como el cura se preocupaba por los jóvenes adictos y la trata de personas. El que dirigía la marcha desde el micrófono del equipo de sonido de la CCC, en la próxima parada dio la palabra a Rubén Porta que habló en nombre de la CCC. Es de hacer notar que el locutor, cristiano amigo de Juan, agradeció a la CCC que estuvo desde el primer momento en la lucha por el esclarecimiento del asesinato del cura. Rubén explicó como la CCC ha estado en la calle luchando contra la desocupación y las políticas de hambre de este gobierno y del anterior; que la inseguridad y la droga que envenena nuestros jóvenes también es una bandera de lucha de la CCC que trata de juntarse con todos aquellos que luchan por estos objetivos y entiende que el padre Juan era uno de ellos. Por eso está aquí. Después habló un compañero de la CEPA que reiteró el compromiso en la lucha por “ni un pibe menos por la droga”.
La última parada fue frente a la Catedral, se leyó una homilía que el cura dijo en ocasión de celebrarse el Bicentenario, nos pintó una persona comprometida con su pueblo y país, al término de la marcha se anunció que la próxima será el sábado 5 de noviembre en la localidad de La Florida. 

domingo, 30 de octubre de 2016

Tucumán: Multisectorial Juan Viroche

Distintas organizaciones y personas crearon la Multisectorial Juan Viroche, para organizar la lucha en reclamo de justicia para el cura asesinado en La Florida. La integran: Hermandad de los Barrios, Madres de pañuelo negro, CCC, integrantes de la Pastoral Social, vecinos de La Florida, Barrios de Pie, Partido del Trabajo y del Pueblo y Partido Comunista Revolucionario. 
En la reunión que resolvió y organizó la marcha del 21 de octubre en Plaza Independencia estuvo presente el legislador Vera de la Ciudad de Buenos Aires. La movilización fue numerosa: estaban presentes los integrantes de la Multisectorial, representantes de organismos de derechos humanos, curas de parroquia del interior, vecinos de La Florida, familiares. 
La marcha se hizo alrededor de la Plaza y en cada esquina hablaba un sector: en la esquina frente a la Catedral hablaron sus familiares y amigos. Silvia, una profesora colaboradora del cura desmintió todas las fabulaciones que inventaron los que supuestamente investigan la muerte del sacerdote y contó que ella dijo eso en un reportaje que le hizo La Gaceta pero no fue publicada mientras publican otras que ella califica de patrañas. 
Hablaron amigos que manifestaron la profunda fe religiosa del sacerdote Juan y la satisfacción que les producía que la marcha esté compuesta por creyentes, no todos católicos, y no creyentes “que se unen para pedir justicia”. 
En la otra esquina habló un vecino de La Florida que expresó el enorme cariño que tenía la población hacia el cura. En la esquina siguiente hablaron los políticos, Vicente Ruiz y un compañero de Barrios de pie. Finalmente, en la última esquina hablaron las Madres de pañuelo negro y se llamó a una nueva movilización para exigir justicia. 

martes, 18 de octubre de 2016

Jornada "Ni un pibe menos por la droga" en Comodoro Rivadavia, Chubut.

El viernes 23/9 se realizó en Plaza Las Torres la 2da. Jornada de #NiUnPibeMenosPorLaDroga.
Más de 50 chicos y chicas, con la participación de 6 equipos en el Campeonato de Fútbol 5 de varios colegios secundarios, junto a la CCC, la CEPA, el PTP y otros sectores. Pasamos una hermosa tarde compartiendo y luchando por ¡Si al Deporte y la Cultura y No a la Droga!
Fue clave que un Centro de Estudiantes llevara la propuesta al Cuerpo de Delegados de todos los cursos, y desde ahí corrió a varios colegios más. Algunos colegios llegaban a la Plaza las Torres y se iban sumando. La JCR difundió La Chispa, de la que se vendieron algunos números. ¡Quedamos en seguir próximamente el movimiento! ¡Felicitaciones a los centros de estudiantes y a todos los participantes! 

La extraña muerte del padre Juan Viroche. Palabras de Juan Rodríguez desde Tucumán.

Juan Viroche era un cura que ejercía el sacerdocio en La Florida, un pueblo del este de la provincia de Tucumán cerca de Wenceslao Posse y Delfin Gallo. En estas poblaciones desplegaba su tarea pastoral preocupado hace un tiempo por el avance de la droga y por la inseguridad.
Por sus reiteradas denuncias públicas contra los narcos de la zona comenzó a recibir amenazas que se repitieron cuando el cura hizo una denuncia relacionada con los derechos humanos. En procesiones y misas en la calle, el padre Juan reiteraba sus acusaciones a los narcos de la zona y su preocupación por el estrago que está causando en los jóvenes el creciente avance del consumo de paco.
El miércoles 5 de octubre a la mañana es encontrado el clérigo ahorcado dentro de la iglesia en La Florida. Rápidamente se dieron cita en el lugar la justicia que envió al fiscal Diego López Ávila y la cúpula de la iglesia con el arzobispo Alfredo Zecca a la cabeza.
A la tarde rápidamente el fiscal declaró que a través de los informes periciales, él creía que el cura se había suicidado y esa misma tarde rápidamente corrió la versión de que una joven habló con el fiscal de su supuesta relación amorosa con el religioso y que sabía que había otra mujer, embarazada, en la vida del sacerdote. Se ponía en marcha algo así como un protocolo mafioso, donde primero se afirma que no fue un crimen para luego hacer aparecer la versión que justificaría el suicidio, secundarizando las amenazas al párroco por sus denuncias.
También el abogado de la curia declaró que hay que dejar a la justicia que investigue, pero que todo indicaba que era un suicidio, coincidiendo con esto el abogado que puso la familia del cura muerto.
Juan Viroche se volvió una persona muy molesta para los narcos, el gobierno y la policía.

domingo, 16 de octubre de 2016

Nueva trinchera contra la droga: se inauguró el C.C. Luis Cubilla en Ricardo Rojas, Tigre.

El sábado 1 de octubre, el salón del flamante Centro Cultural Luis Cubilla se llenó de compañeras y compañeros para inaugurar este nuevo lugar –para los jóvenes y los no tanto– que “abre las puertas a todo aquel que se quiera sumar a enfrentar esta realidad de despidos, deserción escolar, femicidios, droga”, como dijo el director del Centro, Pablo Vega.
 Alexis Penayo, uno de los promotores del Centro y vecino del barrio, agradeció a la concurrencia, y presentó a los panelistas de la charla inaugural, Liliana Ruiz, coordinadora de los desocupados de la CCC de la Zona Norte, y Ramón Bogado, dirigente obrero de Mondelez y secretario zonal del PCR, quienes hicieron una reseña de la vida de Luis Cubilla, dirigente obrero y de los desocupados de la CCC fallecido en el 2009. Se encontraban presentes Mario Segovia y Antonio, del Comité Central del PCR, y Julia Rosales, coordinadora de la CCC de la Zona Norte de la Capital Federal.
Hicieron un saludo el profesor de taekwondo Raúl Campos, quien destacó que apoyan “todos los proyectos que aportan un granito de arena para sacar a los chicos de la calle”, y los compañeros Alejandro y Matías, de la organización Vientos de Libertad, un centro de tratamiento y rehabilitación de adictos que viene trabajando desde hace años, con la consigna “de la droga se sale luchando”. 

sábado, 1 de octubre de 2016

Se inauguró la escuelita deportiva Nueva Ciudad en Paraná, Entre Ríos.

¿Cómo no iba a haber motivo para festejar? No tenían una larga cinta que la envolviera ni tijerota para cortarla, tampoco la presencia de las profesionales cámaras y micrófonos, pero ellos lo habían pensado a lo grande: los pibes iban a tener su escuelita de fútbol y en el barrio Nueva Ciudad se armó el carnaval.

Llegando al lugar, ya se escuchaba la cumbia y se apreciaba el decorado. Las cuadras de la entrada eran un ir y venir de guirnaldas, globos de colores y vecinos con pelucas de cotillón tomando mate en la puerta, jugando con los gurises o ayudando con la organización.
Allí por el centro, donde estaba la música y el agua que todos íbamos a buscar por el tremendo sol de septiembre que nos quiso acompañar, flameaba recién hecha, recién pintadita por ellos mismos, la bandera del movimiento “Ni un pibe menos por la droga”.
“Dale, que empiece otra porque siempre empiezo yo”, dijo riendo Paola, la delegada del barrio, alentando a sus compañeras a participar en la entrevista. “Esto comenzó como una idea desde la CCC”, continuó Gisela, “y luego de varias reuniones, decidimos hacer la escuelita y aprovechamos que Martín -el entrenador- se ofreció a dar fútbol dos o tres días a la semana. Y para darle más entusiasmo se nos ocurrió hacer esta inauguración con la ayuda de todos”.

Caminando unos metros más, se encontraba la canchita. Ya desde temprano, los más pequeños disfrutaban allí con los juegos que habían preparado con Gaby, experta en el tema, y el entrenador, quien no ahorra en onda, los guiaba y entretenía luciendo una peluca afro multicolor.
“Es una emoción muy grande. Sentís el afecto de los familiares, de cada pibe, más que nada las madres que encabezaron la organización, fue un laburo enorme”, dijo el profe.
Al rato se armó el picadito por un lado, y por el otro el centro de maquillaje murguero no dejó gurí sin firulete tatuado. Todos tenían, además, un número escrito en sus manos; había que cuidarlo y que no se borre hasta que se hagan los sorteos.
“Pusimos todas las mamás del barrio un poco de cada cosa, hicimos regalitos para los pibes, para los sorteos”, contaba Paola, “y las chicas del Lomas, que estamos re agradecidas, hicieron pastafrola y se ofrecieron a hacer facturas para darles con la copa de leche a los chicos los días de fútbol”.
“La idea es sacar los gurises de la calle, de que no hagan el vicio de la droga. Hay muchos chicos que desde los nueve, diez, once, ya andan con ese tema, y para cuando son más grandes ya están muy metidos y es difícil sacarlos. Entonces, la idea fue hacer una escuelita de Ni un pibe menos por la Droga, desde la Corriente. Y nosotras agarramos como chispa. Un día se realizó una marcha a la municipalidad. De ahí surgió la posibilidad de conseguir pelotas, camisetas, y también salió lo de la escuelita de fútbol y ya hace unas semanas que estamos organizando esto”.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Hacele un gol a la droga. Torneo de fútbol en Roldán, Santa Fé.

El domingo 11 de septiembre, una multitud participó del torneo que organizó la Multisectorial de Ni Un Pibe Menos Por La Droga junto al Movimiento de Unidad Secundaria (MUS) y el club de fútbol infantil Defensores Unidos de la ciudad de Roldán (Santa Fe). 
En el marco de la jornada nacional, el torneo Ni Un Pibe Menos Por La Droga se difundió a través de folletos por los barrios de la ciudad, los cursos de las distintas escuelas y participaron chicos de 13 a 18 años.
“Ante una problemática de tal envergadura, no solo son necesarias las políticas públicas destinadas a abordarla sino que es imprescindible que se involucren las organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad”, expresó el 26 de junio la compañera Mercedes Meier, del Frente Social y Popular, compañera de bancada de Carlos Del Frade en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Lo hacía en el marco del comienzo de la jornada nacional Ni un pibe menos por la droga y del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Cómo surgió el torneo
La Multisectorial Ni Un Pibe Menos Por La Droga de Roldán venía discutiendo la idea de llevar adelante una jornada recreativa sobre la prevención de las drogas en los jóvenes. Desde el Movimiento de Unidad Secundaria (MUS) propusieron hacer un torneo con la consigna “Hacele un gol a la droga” junto al club Defensores Unidos de Roldán, cuyo trabajo tiene que ver con que los chicos no estén en la calle y tengan un lugar de contención. De esta manera surgió la iniciativa, se pusieron de acuerdo en el torneo, las edades, los premios y difundieron folletos por todos los negocios de los barrios de Roldán. Fueron a todas las escuelas y pasaron por todos los cursos.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Tucumán marchó contra la droga

El jueves 1 de agosto, llamado por la Hermandad de los Barrios -organización que lucha contra la droga- se realizó una marcha que partió de Villa Urquiza y culminó en un acto en Plaza Independencia. Participaron las Madres de Negro, CCC (capital y delegaciones del interior de la provincia), Sindicato Municipal de Agilares, Barrios de Pie, agrupación Darío Santillán, la Casa de la Mujer Norma Nassif, CEPA, PCR, PTP, MST, PO entre otros.
La marcha fue multitudinaria, cubrió una cuadra de la Plaza. Hicieron uso de la palabra madres de adictos quienes pintaron el panorama de terror que se vive en los barrios por culpa de la droga. El gobierno, ante la masividad de la marcha, accedió que entrara una comisión que entregó un petitorio. Es de hacer notar que la actitud gubernamental fue solo por apaciguar a los manifestantes ya que los funcionarios que los recibieron son de cuarta categoría, de todas formas fue importante y ayuda a seguir. 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Programa de TV Demasiado Humo sobre las Jornadas de la UNLP

En el Programa "Demasiado Humo" del canal de cable QM Noticias participaron como invitadas Josefina Adobbati, Cons. Estud. de Medicina y Paula Macagno, Vocal Titular Centro Est. Ingeniaría para brindar detalles sobre las Primeras Jornadas sobre Adicciones, Salud y Educación Pública. Allí también se desarrollo un interesantísimo debate. No te lo pierdas!

martes, 6 de septiembre de 2016

PRIMERAS JORNADAS SOBRE ADICCIONES, SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA


La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata será sede esta semana de las Primeras Jornadas sobre Adicciones, Salud y Educación Pública, de la que participarán destacados especialistas de todo el país. La actividad, que se desarrollará el jueves 8 y viernes 9 de septiembre,  se propone como herramienta de reflexión y debate amplio, científico y democrático sobre una de las problemáticas más complejas y nocivas que atraviesan la sociedad.   


Los organizadores de las jornadas explicaron que "la realidad social de la gestión y el país y el crecimiento del narcotráfico requieren un compromiso activo en el análisis y abordaje de las adicciones y el consumo de drogas, que tienen a la vez la relación directa con cuestiones como la violencia social".

Considerando al Estado como actor principal a la hora de garantizar las políticas públicas necesarias, el enfoque interdisciplinario de estas Jornadas brindará experiencias y caminos para su abordaje y ofrecerá un imprescindible aporte a la formación académica y al campo laboral, tanto en el plano institucional como individual.

De las jornadas participarán reconocidos especialistas en la temática de las adicciones, como el Padre "Pepe" Di Paola; Diana Kordon; Maristella Svampa; Dr. Enrique Stein; Carlos del Frade; Psic. Horacio Tabares; Dra. Leda Giannuzzi; Dr. Luis Ferrari; Psic. Inés Zaidman; Hugo Vidal Fernández; Juan Ramirez; Liliana Conde; Emiliano Scopetta; Yanina Espindola; y María Bordón, entre otros.

La inscripción es gratuita y se realiza en el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas y en el Centro de Estudiantes de Ingeniería, o por mail a: jornadaadiccionesunlp@gmail.com. 

Se entregarán certificados de asistencia. 

Organizan Comisión pro Cátedra de Adicciones, Salud y Educación Pública; Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas; Centro de Estudiantes de Ingeniería.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mesa 1
 "La problemática de las adicciones"
A cargo del Psiq. Enrique Stein y José María Di Paola (Padre Pepe)
Jueves 8/9 11hs. Auditorio Facultad de Psicología

jueves, 1 de septiembre de 2016

Casilda: Deporte y cultura para enfrentar las drogas

El domingo 21 de agosto, decenas de familias festejaron el día del niño en el festival que llevó adelante la Escuelita Deportiva del Barrio Nueva Roma de Casilda (Santa Fe). En el marco de la jornada nacional, el festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga” consistió en torneos de fútbol, grupos de baile, pintadas y bandas.

El barrio Nueva Roma de la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, tuvo su plaza colmada el día del niño. Decenas de jóvenes y familias participaron del festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga”, organizado por la Escuelita Deportiva Nueva Roma y la Fuerza Popular Casildense (FPC).
Allí hubo torneos de fútbol para chicos de todas las edades, pintada de pasacalles con la participación de Acción Poética de Casilda, intervenciones de grupos de baile mixtos y presentación de bandas musicales.
 
Escuelita deportiva del barrio Nueva Roma
La escuelita deportiva del barrio Nueva Roma de Casilda nació en enero, luego de la muerte de Francisco Quintana el pasado 7 de diciembre, un chico de 15 años que falleció tras consumir ácido lisérgico (LSD). Surgió como una necesidad de fomentar el deporte en el barrio para generar una prevención del consumo de drogas en los jóvenes, que crece día a día.
“Lo primero para rescatar es que la escuelita como pionera, pudo organizar y juntarse con distintas instituciones para laburar una problemática y una iniciativa que tuvo Casilda respecto a ‘Ni un pibe menos por la droga’ con lo que pasó con Francisco y cómo fue toda la organización de la ciudad para que se puedan pedir cosas justas respecto a esto”, contó el profesor de la escuelita Daniel Scopetta.
Además Daniel agregó que lo primero que hay que decir es que existe la ley 12.967, que en uno de sus artículos establece que debe existir el derecho al deporte y a la recreación, y en la práctica eso no se lleva a cabo.

viernes, 26 de agosto de 2016

Ni un muerto más por la droga

Con esta consigna el martes 31/8 se realizará una marcha en Tucumán.
A lo largo y ancho del país surgen manifestaciones populares para enfrentar este problema, que como bien plantea Carlos del Frade, no es un "flagelo", si no un gran negocio. Es un problema esencialmente político, por eso las marchas, por ejemplo. Para exigir que sea el Estado quien se haga cargo.


sábado, 20 de agosto de 2016

Excelente iniciativa para el Día del Niño!

Excelente iniciativa de los compañeros de Casilda, Santa Fe, donde se dió el puntapié inicial al movimiento "Ni un pibe menos por la droga"

sábado, 13 de agosto de 2016

¡El Movimiento "Ni un pibe menos por la droga" llegó hasta el Papa Francisco!

Juan Carlos Alderete, dirigente de la CCC, en la entrevista informal que mantuvo con el Papa Francisco el miércoles 10 de agosto, le hizo entrega de una remera del Movimiento "Ni un pibe menos por la droga"


Leé la nota completa aquí

domingo, 31 de julio de 2016

Se lanzó "Ni un pibe menos por la droga" en Entre Ríos

Aquí la nota de la revista Río Bravo: http://bit.ly/2aBniZk


Informe especial de Telefé Noticias

Informe especial de Telefé Noticias sobre el Movimiento "Ni un pibe menos por la droga" y las amenazas a Juan Carlos Alderete y otros miembros de la CCC.



Jornada nacional contra las amenazas a Juan Carlos Alderete. Repercusiones en los medios.

La jornada nacional del 28/7 contra las amenazas a Juan Carlos Alderete y otros miembros de la CCC, que comenzaron luego del lanzamiento nacional del Movimiento "Ni un pibe menos por la droga", tuvo amplia repercusión en los medios.

La Nación: http://bit.ly/2anbC9t

La Nación: http://bit.ly/2aFeNO3



ARG Noticias: http://bit.ly/2a9YWYs

Rosario Noticias: http://bit.ly/2aqsKyO

El Patagónico: http://bit.ly/2ariOTq

El 1 Digital: http://bit.ly/2ariKTo

LT14 Radio Nacional General Urquiza: http://bit.ly/2aUAN5g

jueves, 21 de julio de 2016

Documento del Movimiento #NiUnPibeMenosPorLaDroga

La drogadicción es un drama que día a día crece en la Argentina. De la mano del aumento del consumo, el narcotráfico va ganando terreno arrebatando nuestro futuro y nuestros sueños. La droga nos mata y quienes deberían tomar medidas hacen oídos sordos, nos dan la espalda y le hacen la vista gorda o son parte de las mafias que copan nuestros barrios.
Argentina ha dejado de ser un país de tránsito de las drogas, pasó a ser productor y aumentó considerablemente el consumo: somos el primer país consumidor de cocaína en América Latina, y tercer productor de cocaína en el mundo. Con aeropuertos clandestinos, ausencia de radares, fuerzas como Gendarmería concentradas en Capital Federal y el Gran Bs. As. y debilitadas en las fronteras, somos un país de libre entrada y salida de la droga. 
Mientras crece el consumo de drogas en todos los sectores sociales y en franjas de cada vez menor edad, las áreas de Salud y el Sedronar no han dado solución a la muerte silenciosa y cotidiana de la juventud sea por consumo de droga o por estar envuelto en la violencia y la delincuencia de los narcos que los usan como “soldaditos” para cuidar sus negocios, extenderlos y dirimir las peleas entre esas bandas mafiosas.
Algunas organizaciones sociales nos hemos ido encontrando en esta durísima pelea de ganarle los pibes a la droga. Venimos realizando actividades deportivas, culturales, recreativas, centros de recuperación, jornadas de lucha para conseguir partidas de programas sociales, capacitarnos como preventores en adicciones, etc. Pero necesitamos reunir mas fuerzas y voluntades, organizadas o individuales, para enfrentar enemigos tan poderosos. Seguimos convocando a la más amplia red de organizaciones barriales, vecinales, sociales, religiosas, estudiantiles, de mujeres, políticas y sindicales de carácter juvenil a sumarse a esta movida.
Los invitamos a sumarse a la conformación de #NiUnPibeMenosxLaDroga, un gran movimiento juvenil de iniciativas y de lucha contra la droga y el narcotráfico.
Y proponemos luchar por:
  • Declaración de la Emergencia en el consumo de sustancias psicoactivas. Aumento extraordinario del Presupuesto del Sedronar para generar programas preventivos sociales y centros de rehabilitación para los afectados, de forma gratuita con participación de las organizaciones sociales.
  • Políticas públicas que garanticen el acceso a la educación pública, el deporte, la cultura y trabajo digno para la juventud.
  • Exigimos a todos los niveles del Estado “cárcel a los narcos, no a los pibes”.
Movimiento Nacional #NiUnPibeMenosPorLaDroga:
Juventud CTA-Autónoma, Movimiento Vientos de Libertad, Juventud CCC,  Movimiento de Unidad Secundaria (MUS), Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), Juventud UP, JCR, Juventud PTP, Juventud Frente Popular
(siguen las firmas)