El domingo 21 de agosto, decenas de familias festejaron el día del niño en el festival que llevó adelante la Escuelita Deportiva del Barrio Nueva Roma de Casilda (Santa Fe). En el marco de la jornada nacional, el festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga” consistió en torneos de fútbol, grupos de baile, pintadas y bandas.
El barrio Nueva Roma de la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, tuvo su plaza colmada el día del niño. Decenas de jóvenes y familias participaron del festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga”, organizado por la Escuelita Deportiva Nueva Roma y la Fuerza Popular Casildense (FPC).
Allí hubo torneos de fútbol para chicos de todas las edades, pintada de pasacalles con la participación de Acción Poética de Casilda, intervenciones de grupos de baile mixtos y presentación de bandas musicales.
Escuelita deportiva del barrio Nueva Roma
La escuelita deportiva del barrio Nueva Roma de Casilda nació en enero, luego de la muerte de Francisco Quintana el pasado 7 de diciembre, un chico de 15 años que falleció tras consumir ácido lisérgico (LSD). Surgió como una necesidad de fomentar el deporte en el barrio para generar una prevención del consumo de drogas en los jóvenes, que crece día a día.
“Lo primero para rescatar es que la escuelita como pionera, pudo organizar y juntarse con distintas instituciones para laburar una problemática y una iniciativa que tuvo Casilda respecto a ‘Ni un pibe menos por la droga’ con lo que pasó con Francisco y cómo fue toda la organización de la ciudad para que se puedan pedir cosas justas respecto a esto”, contó el profesor de la escuelita Daniel Scopetta.
Además Daniel agregó que lo primero que hay que decir es que existe la ley 12.967, que en uno de sus artículos establece que debe existir el derecho al deporte y a la recreación, y en la práctica eso no se lleva a cabo. “Nosotros con la voluntad de muchos compañeros e instituciones hoy le dijimos a los gobiernos nacional, local y provincial que los espacios se pueden lograr y que es una decisión política que se lleven a cabo”, remarcó.
En el festival también estuvieron presentes chicos del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica 283 de Casilda “Doña Ramona Sastre de Casado”, quienes contaron que el consumo de drogas en los más jóvenes se ve generalmente en la mayoría y cada vez más. “En la escuela hicimos charlas, invitamos a los chicos de la Fuerza Popular Casildense (FPC) y de la escuelita Nueva Roma. Convocamos para que hagan su equipo y vengan a jugar. Hicimos los folletos para que puedan ver, afiches, carteles y fuimos a la televisión”, contaron Karina y Anselmo.
La muerte de Francisco Quintana: un antes y un después para Casilda
El sábado 28 de noviembre de 2015, Francisco se encontraba en la Plaza San Martín de Casilda con un grupo de chicos entre 13 y 17 años. Se les acercó una persona a venderles LSD (ácido lisérgico). El joven consumió la mitad de esa droga y comenzó a tener convulsiones. Los amigos lo llevaron al Hospital San Carlos de Casilda, donde los médicos lo llevaron a un coma farmacológico y lo entubaron. El domingo 29 lo trasladaron al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció el lunes 7 de diciembre.
“Como madre es algo que creo que jamás lo voy a superar”, cuenta Yanina Espíndola, mamá de Francisco, “desde que le pasó eso a mi hijo me puse al frente con mucha gente que me acompaña, chicos que quieren decir basta al tema de las drogas porque es algo que nos mata”. Francisco tenía 15 años, iba a tercer año del secundario y hacía deporte. Yanina exige que los políticos busquen combatir este tema, ayudar a todos los chicos que necesitan rehabilitarse. “Un chico que consume es una familia que se destruye. Mi hijo murió y nosotros quedamos destruidos. Yo tengo dos hijitos más, entonces me tengo que poner al frente de esto, tengo que decir basta y que ni una familia más tenga que estar llorando a su hijo” agregó.
Respecto al debate sobre la “libertad individual” para consumir la mamá de Francisco sostuvo “Mi hijo dijo el sí y esto me duele porque yo siempre lo hablé con él. Pero también están quienes desde más arriba no hacen nada y necesitan que los chicos se metan en eso. Lamentablemente se las ingenian para venderles. Cuando pasó lo de mi hijo los mismos pibes hablaban: ‘Nosotros mandamos un mensaje y te traen los delivery’, contaban”.
Sobre la realización del festival expresó que está bueno porque es una manera de concientizar más a los pibes: “A mí me parece que estas son las cosas que hay que seguir haciendo. Hay que seguir incentivando y que los mismos chicos se pongan al frente de esta situación para decir basta al tema de las drogas”.
Reclamos concretos
· Políticas públicas de prevención de las adicciones con participación activa de los pibes, pibas y familiares.
· Más presupuesto para educación, cultura y deporte. Acceso a becas y apoyo concreto de parte del estado a las organizaciones de jóvenes para su libre desarrollo.
· Centros estatales de recuperación de adicciones, 100% gratuitos.
· No a la legalización de las drogas blandas o duras para que se beneficien los monopolios concentrados. Despenalización del consumo, cárcel a los narcos, no a los pibes.
· Justicia por Francisco Quintana y todos los pibes víctimas de la droga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario!