Suscribite y recibí actualizaciones por e-mail:

Ingresá tu e-mail:

Servicio provisto por FeedBurner

jueves, 22 de septiembre de 2016

Hacele un gol a la droga. Torneo de fútbol en Roldán, Santa Fé.

El domingo 11 de septiembre, una multitud participó del torneo que organizó la Multisectorial de Ni Un Pibe Menos Por La Droga junto al Movimiento de Unidad Secundaria (MUS) y el club de fútbol infantil Defensores Unidos de la ciudad de Roldán (Santa Fe). 
En el marco de la jornada nacional, el torneo Ni Un Pibe Menos Por La Droga se difundió a través de folletos por los barrios de la ciudad, los cursos de las distintas escuelas y participaron chicos de 13 a 18 años.
“Ante una problemática de tal envergadura, no solo son necesarias las políticas públicas destinadas a abordarla sino que es imprescindible que se involucren las organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad”, expresó el 26 de junio la compañera Mercedes Meier, del Frente Social y Popular, compañera de bancada de Carlos Del Frade en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Lo hacía en el marco del comienzo de la jornada nacional Ni un pibe menos por la droga y del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Cómo surgió el torneo
La Multisectorial Ni Un Pibe Menos Por La Droga de Roldán venía discutiendo la idea de llevar adelante una jornada recreativa sobre la prevención de las drogas en los jóvenes. Desde el Movimiento de Unidad Secundaria (MUS) propusieron hacer un torneo con la consigna “Hacele un gol a la droga” junto al club Defensores Unidos de Roldán, cuyo trabajo tiene que ver con que los chicos no estén en la calle y tengan un lugar de contención. De esta manera surgió la iniciativa, se pusieron de acuerdo en el torneo, las edades, los premios y difundieron folletos por todos los negocios de los barrios de Roldán. Fueron a todas las escuelas y pasaron por todos los cursos.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Tucumán marchó contra la droga

El jueves 1 de agosto, llamado por la Hermandad de los Barrios -organización que lucha contra la droga- se realizó una marcha que partió de Villa Urquiza y culminó en un acto en Plaza Independencia. Participaron las Madres de Negro, CCC (capital y delegaciones del interior de la provincia), Sindicato Municipal de Agilares, Barrios de Pie, agrupación Darío Santillán, la Casa de la Mujer Norma Nassif, CEPA, PCR, PTP, MST, PO entre otros.
La marcha fue multitudinaria, cubrió una cuadra de la Plaza. Hicieron uso de la palabra madres de adictos quienes pintaron el panorama de terror que se vive en los barrios por culpa de la droga. El gobierno, ante la masividad de la marcha, accedió que entrara una comisión que entregó un petitorio. Es de hacer notar que la actitud gubernamental fue solo por apaciguar a los manifestantes ya que los funcionarios que los recibieron son de cuarta categoría, de todas formas fue importante y ayuda a seguir. 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Programa de TV Demasiado Humo sobre las Jornadas de la UNLP

En el Programa "Demasiado Humo" del canal de cable QM Noticias participaron como invitadas Josefina Adobbati, Cons. Estud. de Medicina y Paula Macagno, Vocal Titular Centro Est. Ingeniaría para brindar detalles sobre las Primeras Jornadas sobre Adicciones, Salud y Educación Pública. Allí también se desarrollo un interesantísimo debate. No te lo pierdas!

martes, 6 de septiembre de 2016

PRIMERAS JORNADAS SOBRE ADICCIONES, SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA


La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata será sede esta semana de las Primeras Jornadas sobre Adicciones, Salud y Educación Pública, de la que participarán destacados especialistas de todo el país. La actividad, que se desarrollará el jueves 8 y viernes 9 de septiembre,  se propone como herramienta de reflexión y debate amplio, científico y democrático sobre una de las problemáticas más complejas y nocivas que atraviesan la sociedad.   


Los organizadores de las jornadas explicaron que "la realidad social de la gestión y el país y el crecimiento del narcotráfico requieren un compromiso activo en el análisis y abordaje de las adicciones y el consumo de drogas, que tienen a la vez la relación directa con cuestiones como la violencia social".

Considerando al Estado como actor principal a la hora de garantizar las políticas públicas necesarias, el enfoque interdisciplinario de estas Jornadas brindará experiencias y caminos para su abordaje y ofrecerá un imprescindible aporte a la formación académica y al campo laboral, tanto en el plano institucional como individual.

De las jornadas participarán reconocidos especialistas en la temática de las adicciones, como el Padre "Pepe" Di Paola; Diana Kordon; Maristella Svampa; Dr. Enrique Stein; Carlos del Frade; Psic. Horacio Tabares; Dra. Leda Giannuzzi; Dr. Luis Ferrari; Psic. Inés Zaidman; Hugo Vidal Fernández; Juan Ramirez; Liliana Conde; Emiliano Scopetta; Yanina Espindola; y María Bordón, entre otros.

La inscripción es gratuita y se realiza en el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas y en el Centro de Estudiantes de Ingeniería, o por mail a: jornadaadiccionesunlp@gmail.com. 

Se entregarán certificados de asistencia. 

Organizan Comisión pro Cátedra de Adicciones, Salud y Educación Pública; Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas; Centro de Estudiantes de Ingeniería.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mesa 1
 "La problemática de las adicciones"
A cargo del Psiq. Enrique Stein y José María Di Paola (Padre Pepe)
Jueves 8/9 11hs. Auditorio Facultad de Psicología

jueves, 1 de septiembre de 2016

Casilda: Deporte y cultura para enfrentar las drogas

El domingo 21 de agosto, decenas de familias festejaron el día del niño en el festival que llevó adelante la Escuelita Deportiva del Barrio Nueva Roma de Casilda (Santa Fe). En el marco de la jornada nacional, el festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga” consistió en torneos de fútbol, grupos de baile, pintadas y bandas.

El barrio Nueva Roma de la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe, tuvo su plaza colmada el día del niño. Decenas de jóvenes y familias participaron del festival “Ni Un Pibe Menos Por La Droga”, organizado por la Escuelita Deportiva Nueva Roma y la Fuerza Popular Casildense (FPC).
Allí hubo torneos de fútbol para chicos de todas las edades, pintada de pasacalles con la participación de Acción Poética de Casilda, intervenciones de grupos de baile mixtos y presentación de bandas musicales.
 
Escuelita deportiva del barrio Nueva Roma
La escuelita deportiva del barrio Nueva Roma de Casilda nació en enero, luego de la muerte de Francisco Quintana el pasado 7 de diciembre, un chico de 15 años que falleció tras consumir ácido lisérgico (LSD). Surgió como una necesidad de fomentar el deporte en el barrio para generar una prevención del consumo de drogas en los jóvenes, que crece día a día.
“Lo primero para rescatar es que la escuelita como pionera, pudo organizar y juntarse con distintas instituciones para laburar una problemática y una iniciativa que tuvo Casilda respecto a ‘Ni un pibe menos por la droga’ con lo que pasó con Francisco y cómo fue toda la organización de la ciudad para que se puedan pedir cosas justas respecto a esto”, contó el profesor de la escuelita Daniel Scopetta.
Además Daniel agregó que lo primero que hay que decir es que existe la ley 12.967, que en uno de sus artículos establece que debe existir el derecho al deporte y a la recreación, y en la práctica eso no se lleva a cabo.